En la actualidad como ya sabemos la tecnología e internet, son parte de nuestra vida diaria, brindándonos infinitas alternativas en cuanto a información, entretención, ayudas, consejos variados según tema que nos interese, por lo que nos puede ser útil ahorrándonos tiempo en nuestra agenda diaria. Sí le damos un correcto uso beneficioso por ejemplo; para obtener certificados en línea de nacimiento, evitándonos colas si lo hacemos personalmente, es por esto que existen entidades certificadas en línea que te lo facilitan y solo demoras unos minutos, pero ¿Cómo saber si a compra y el documento son auténticos?, lo veremos continuación.
Certificado en línea
Es un documento o fichero informático generado por una entidad certificada qe asocia datos de ID a una persona física, organismo o empresa confirmando de esta manera su ID digital en internet. Para la validación del usuario o sitio Web en internet es necesario una tercera persona en esta área a lo que llamamos Entidad Certificadora que puede ser un organismo público o empresa reconocida en internet.
Entonces un certificado en línea sirve para:
- Autenticar la identidad del usuario de forma electrónica valida ante terceros.
- Firmar electrónicamente garantizando integridad de datos transmitidos su procedencia.
- Cifrar datos para que solo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.
Proceso de verificación
El proceso de verificación de un certificado implica en primer lugar; la obtención de los datos del certificado, en segundo lugar la consulta a un servicio denominado Autoridad de Validación (AV).
El navegador presentará su certificado l servidor y este lanzara un consulta a la AV, y el resultado de esta consulta es el estado actual del certificado que puede ser activo o revocado. Simultáneamente se mostraran los datos incorporados al certificado (nombre y apellidos del titular y número de DNI).